Metodología

Metodología de Análisis del Capital Territorial

El Informe Brundtland de Naciones Unidas definió Desarrollo Sostenible como aquel que es capaz de “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas [1]. En este trabajo, se aplica este principio aceptado de forma general con un concepto basado en la conservación del Capital Territorial.

En este sentido, la elaboración de un Plan Estratégico de un territorio supone concitar a la reflexión al conjunto de su población para que, con el apoyo de los análisis técnicos de los recursos y potencialidades del mismo, poder decidir sobre su futuro, en todos los sentidos, económico, ambiental y socialmente, y siempre en el marco del desarrollo sostenible.

La caracterización socioeconómica de una región no debe reducirse a un simple análisis de indicadores y variables que poco o en nada tienen que ver con el desarrollo sostenible de su territorio. La recurrencia al análisis de evolución de indicadores, centrada en información numérica, queda limitado a los datos disponibles que, en muchos casos, se reduce a magnitudes socioeconómicas debido a la ausencia de estadísticas sobre componentes del capital natural o sobre relaciones entre componentes significativos del territorio que expresen su mayor menor grado de equilibrio.

En consecuencia, se plantea una aproximación al concepto de desarrollo sostenible como aquel que mantiene o incrementa el capital territorial, consiguiendo con ello no sólo incrementar el flujo de renta y empleo en el territorio mediante el aprovechamiento de recursos endógenos, sino que consigue además garantizar la renovabilidad de dichos recursos e impide el consumo innecesario de los recursos no renovables.

[1] Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland).1987
Metodología

Metodología RENOCON

Desarrollo Sostenible

De forma sintética se presenta a continuación una aproximación a las cinco clases o componentes básicas de capital (tomado de la mencionada metodología RENOCON.
Renocon
Clases de capital territorial

A continuación, se describen brevemente los diferentes componentes del Capital Territorial y se relacionan con las Consejerías del Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

1

Capital Natural

El capital natural está compuesto por el conjunto de los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas, los hábitats y los procesos naturales.

En la Región de Murcia, este capital natural tiene unas características singulares marcadas por su carácter mediterráneo y la existencia de zonas montañosas. La orografía y configuración territorial dotan a la región de un capital natural caracterizado por una importante biodiversidad y ecosistemas singulares y que, a su vez, se encuentra amenazado por las actividades antrópicas, como es el caso del Mar Menor.

Este capital está estrechamente vinculado a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Pesca del Gobierno de la CARM.

2

Capital Físico-Construido

El capital físico-construido es el conjunto de bienes que la humanidad ha ido acumulando en un territorio a lo largo de la historia. Se incluyen tanto las infraestructuras básicas como las edificaciones residenciales, los equipamientos públicos, las instalaciones productivas, los equipos de producción, los servicios públicos, etc. También incluyen aquí las transformaciones históricas del medio que han sido incorporadas al mismo, tales como el patrimonio cultural tangible.

El nivel de dotaciones de esta clase de capital es uno de los elementos fundamentales de la interpretación convencional de “nivel de desarrollo”, constituyendo el paradigma del elevado desarrollo un territorio aquel que tiene un buen nivel de urbanización, de dotaciones residenciales productivas, de equipamientos públicos, etc., que satisfacen las demandas de la población.

En la Región de Murcia, el capital construido está presente en forma de asentamientos poblacionales, edificaciones con valor patrimonial de interés territorial, redes territoriales (transporte, agua, energía, residuos, etc.) y los acondicionamientos del territorio para la actividad agraria, zonas industriales, etc…

Este capital está relacionado prácticamente con todas las consejerías del Gobierno de la CARM, pero establece mayores vínculos con: Consejería de Fomento e Infraestructuras, Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Salud y la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes.

3

Capital Humano

El capital humano representa la capacidad de la población para afrontar la satisfacción de sus propias necesidades a través de su participación en los procesos productivos y adquisición de mayores niveles de bienestar y calidad de vida. Se manifiesta en forma de competencias personales, cualificación, aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y salud pública que permiten a la población alcanzar sus objetivos.

En la Región de Murcia existe un importante colectivo de extranjeros, tanto aquellos atraídos por motivos laborales (marroquíes, sudamericanos, etc.) como aquellos que vienen motivados por la benignidad climática de la zona (británicos principalmente).

Este capital, al igual que el anterior, está relacionado prácticamente con todas las consejerías del Gobierno de la CARM, pero establece mayores vínculos con: Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Salud, Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Consejería de Empresas, Empleo, Universidades y Portavocía, Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital y la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes.

4

Capital Social

El capital social se corresponde con la capacidad de la sociedad de dar respuesta colectiva y eficaz a sus necesidades y desarrollar sus anhelos. Hace referencia a la capacidad de la población como organización social de adaptarse a las realidades cambiantes. Sus componentes son la confianza, la cooperación y las redes de ayuda mutua.

La Región de Murcia presenta un importante capital social, en el que las relaciones de confianza, la participación de la sociedad y las redes de organización social se ven reforzadas por la forma de ser de sus habitantes, a pesar del importante volumen de población extranjera que en otros territorios suponen un freno al capital social.

Este capital, al igual que el anterior, está relacionado prácticamente con todas las consejerías del Gobierno de la CARM, pero establece mayores vínculos con: Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Consejería de Empresas, Empleo, Universidades y Portavocía, Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital y la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes.

5

Capital de Imagen

El capital de imagen se entiende como el reconocimiento de valor asociado a su identidad, tanto la percibida por la sociedad murciana como la percibida desde el exterior. El valor, el reconocimiento lo hace la sociedad, en función de sus atributos como espacio dotado de atractivo, como valor emocional positivo asociado a la marca territorial.

El territorio cuenta con activos destacados en marcas, pero no está claramente optimizados en términos de desarrollo territorial y en mejora de las condiciones de bienestar.

Este capital está relacionado principalmente con tres consejerías del Gobierno de la CARM: Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Pesca y la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes.

El capital territorial, en sus diferentes clases, proporciona una base patrimonial con potencial para generar flujos de renta, de utilidad, de bienestar, etc. El nivel de desarrollo de un territorio y su situación comparativa en términos de riqueza y bienestar se mide, generalmente, en base a variables flujo (renta, empleo, inversión, producción, consumo, etc.) pero habitualmente no contabiliza las ganancias o pérdidas de capital territorial que se experimentan con el modelo de producción, organización o uso implantado. Es frecuente encontrar territorios cuyo modelo de desarrollo se basa en un consumo intensivo de capital territorial, convirtiendo su patrimonio en flujo de renta y empleo sin valorar las pérdidas irrecuperables de capital natural. La clave de estos análisis es la red de interrelaciones que se establecen entre los diversos subcomponentes de capital territorial, tanto en el proceso productivo como en el sistema urbano que proporciona el bienestar a la población (energía, agua, alimentos, etc.).

En este sentido, el desarrollo sostenible de la Región de Murcia supone reforzar las dotaciones de capital de la comunidad autónoma en todas sus clases, especialmente en aquellas que no tiene reposición (en su mayoría correspondientes al capital natural) y propiciar un modelo de bienestar y de producción que no deteriore el capital territorial.

Una reflexión estratégica sobre el desarrollo sostenible de la Región implica revisar los fundamentos del bienestar social, de los procesos de producción y de la salud ecológica del territorio, para identificar los procesos que generan deterioro o pérdida de componentes de capital territorial y propiciar un nuevo modelo que garantice el que las siguientes generaciones de murcianos y murcianas tengan, al menos, las mismas oportunidades de satisfacer sus necesidades o de conseguir sus aspiración.

Ir al contenido